Un teclado funciona detectando la presión de las teclas y enviando señales eléctricas a la computadora. Cada tecla tiene un interruptor que, al presionarse, cierra un circuito y transmite un código único. Este código es interpretado por el sistema operativo para mostrar el carácter o ejecutar la función correspondiente. Existen diferentes tecnologías de teclados, como membrana, mecánicos y ópticos, que varían en su respuesta y durabilidad.
Diseñado para proporcionar comodidad y minimizar la fatiga durante el uso prolongado, adaptándose a la postura y movimientos naturales del usuario.
Incluye teclas adicionales para controlar funciones como volumen, reproducción de música o navegación en internet, ideal para tareas de entretenimiento y productividad.
Equipado con marcas táctiles para personas con discapacidad visual, permitiendo la lectura y escritura mediante el sistema braille.
Hecho de materiales maleables que permiten doblarlo o enrollarlo para facilitar el transporte y almacenamiento.
Optimizado para videojuegos, incluye retroiluminación RGB, alta velocidad de respuesta, teclas programables y diseño resistente para mejorar el rendimiento del jugador.
Los teclados proyectados utilizan un láser para generar una imagen de teclado sobre una superficie plana. Detectan las pulsaciones mediante sensores ópticos, permitiendo una experiencia sin contacto físico.
Los teclados portátiles, integrados en laptops, son compactos y de bajo perfil para optimizar el espacio. Usan mecanismos como tijera o membrana para ofrecer una escritura silenciosa y eficiente.
Utiliza una lámina de goma o silicona para registrar pulsaciones, ofreciendo un tacto suave y silencioso, común en teclados económicos.
Combina elementos de membrana con una sensación táctil similar a los mecánicos, brindando un punto intermedio entre precio y experiencia.
Cada tecla tiene un interruptor independiente, ofreciendo mayor durabilidad, respuesta táctil precisa y opciones de personalización según el tipo de switch.
Teclado compacto sin teclas de función, flechas ni teclado numérico, ideal para ahorrar espacio y facilitar la portabilidad.
Variante sin teclado numérico pero conserva las teclas de función y flechas, ofreciendo un equilibrio entre tamaño y funcionalidad.
Incluye todas las teclas estándar, como función, flechas y teclado numérico, adecuado para tareas que requieren máxima funcionalidad.
Las distribuciones de teclado varían dependiendo del idioma y la región. Algunas de las más comunes son:
Conexión física mediante un cable USB, ofrece una transmisión de datos estable, sin interferencias ni necesidad de baterías.
Los teclados PS/2 usan un conector de 6 pines, ofrecen baja latencia y mejor compatibilidad con BIOS, pero requieren reinicio para ser detectados. Fueron reemplazados por USB, aunque aún son usados en ciertos entornos.
Conexión inalámbrica que brinda mayor movilidad y facilidad de uso, aunque puede tener una ligera latencia y requiere baterías o carga.